El PMI publica los 50 Proyectos más influyentes de 2021

El Project Management Institute (PMI) ha publicado su lista anual de los 50 Proyectos más influyentes de los últimos 12 meses. Se trata de la tercera edición de esta lista, que se inició en 2019 como parte de la celebración del 50 aniversario del PMI. Most Influential Projects 2021 destaca proyectos que han logrado hitos significativos e impactado en nuestra sociedad en medio de las dificultades globales, incluida la continuación de la pandemia.

La lista incluye innovación en ámbitos como el transporte, energías renovables, arquitectura y tecnología, como las vacunas ARNm contra el COVID-19, los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 y la misión espacial Crew-1. A

Además de la lista de los 50 Proyectos más importantes, PMI ha publicado 30 listas que reconocen a los 10 proyectos más influyentes en regiones e industrias diversas, destacando el progreso realizado en proyectos innovadores en materia de arquitectura, educación o energías renovables.

Puede visitar el ranking 2021 pinchando aquí: Most Influential Projects.

Guía PMBOK® 7ª Edición

PMI es una organización internacional, sin ánimo de lucro, que se dedica al estudio y promoción de la Dirección de Proyectos. PMI desarrolló la Guía PMBOK® (Guide to the Project Management Body of Knowledge), libro que recoge los estándares, pautas y normas para la gestión de proyectos. La nueva edición de la Guía PMBOK® 7ª Edición para la Gestión de Proyectos ha sido publicada recientemente, en julio de 2021.

Cabe destacar que la nueva versión ha supuesto un cambio de estructura importante a la guía para respaldar la oportunidad de utilizar enfoques ágiles en el desarrollo de proyectos. La Guía PMBOK® 7ª Edición adopta una estructura basada en principios y dominios, en lugar de grupos de procesos y Áreas de Conocimiento de las anteriores.

Related Posts

Oficinas y exposición de piezas cerámicas de gran formato

Nuevas oficinas y exposición adosadas a una nave productiva en Nules (Castellón), proyecto diseñado por el arquitecto internacional Héctor Ruiz Velázquez para una importante firma que fabrica piezas cerámicas de gran formato y que además es productor de piezas en piedra natural. IAG tiene en este cometido, como función principal, la Dirección Técnica de las obras y gestión de permisos de la actividad, de modo que dirige la ejecución de la obra civil y las instalaciones, tales como baja tensión, informática, climatización, protección contra incendios, etc. de modo que combinando técnica y diseño se haga posible la ejecución material de […]

Due Diligence Tecnica IAG

Due Diligence Técnica (DDT)

En los últimos tiempos, son varias las empresas que han contactado con IAG para la realización de estudios Due Diligence de plantas industriales. Se llevan a cabo antes de una decisión de inversión, típicamente la compra de plantas existentes destinadas a proyectos de modificación. La Due Diligence Técnica (DDT) es una investigación exhaustiva para conocer el estado real de un inmueble, para analizar el potencial del proyecto y los riesgos de la inversión desde una perspectiva técnico-administrativa. Los aspectos que evalúa IAG en el proceso de investigación son: Aspectos urbanísticos: estudio de las implicaciones del marco legal sobre el proceso, […]

Climatización y ventilación de instalaciones industriales

IAG ha realizado el diseño y cálculo de soluciones para la reforma de la climatización en naves de multinacional fabricante de productos de papel, en sus tres factorías en España ubicadas en Tarragona, Navarra y Gran Canaria. Entre los trabajos realizados por los técnicos de IAG se encuentran: Análisis y diagnóstico de las instalaciones de climatización existentes. Estudio de alternativas, diseño y cálculo de soluciones de climatización a partir de los equipos que se conservan y los de nueva implantación, al tratarse en las dos de las tres factorías de una reforma de las instalaciones existentes. Elaboración de mediciones para […]