UE eleva al 32% el objetivo de energías renovables para 2030

La Unión Europea ha alcanzado un acuerdo para establecer un nuevo marco regulatorio que establece un objetivo vinculante de energías renovables para la UE para 2030 del 32%, con una cláusula de revisión al alza para 2023. Con esta medida, la UE pretende liderar la transición hacia una energía limpia y el cumplimiento de los objetivos establecidos por el Acuerdo de París.

La UE también se ha propuesto impulsar el autoconsumo con energías limpias. En este ámbito, se reconoce el derecho de los ciudadanos a generar y consumir energía limpia sin cargos hasta 2026. A partir de 2027, los estados miembros podrán revisar este aspecto sólo en el caso de que puedan demostrar el impacto negativo de esta medida.

Otro de los retos es el límite a la utilización de los biocombustibles de aceite de palma. En concreto, se limitarán al nivel de 2019 en cada Estado miembro y a partir de 2023 comenzará su eliminación gradual para alcanzar el 0% en 2030. El acuerdo incluye una meta del 14% para las renovables en el transporte.

Los negociadores de las instituciones de la UE, sin embargo, no han alcanzado un acuerdo sobre el objetivo de eficiencia energética para 2030.

Tras este acuerdo político, el texto de la Directiva deberá ser formalmente aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo. Una vez respaldados por ambos colegisladores en los próximos meses, la Directiva sobre energías renovables actualizada se publicará en el Diario Oficial de la Unión y entrará en vigor 20 días después de su publicación.

Los Estados miembros deberán transponer los nuevos elementos de la Directiva a la legislación nacional 18 meses después de su entrada en vigor.

Related Posts

Oficinas y exposición de piezas cerámicas de gran formato

Nuevas oficinas y exposición adosadas a una nave productiva en Nules (Castellón), proyecto diseñado por el arquitecto internacional Héctor Ruiz Velázquez para una importante firma que fabrica piezas cerámicas de gran formato y que además es productor de piezas en piedra natural. IAG tiene en este cometido, como función principal, la Dirección Técnica de las obras y gestión de permisos de la actividad, de modo que dirige la ejecución de la obra civil y las instalaciones, tales como baja tensión, informática, climatización, protección contra incendios, etc. de modo que combinando técnica y diseño se haga posible la ejecución material de […]

Due Diligence Tecnica IAG

Due Diligence Técnica (DDT)

En los últimos tiempos, son varias las empresas que han contactado con IAG para la realización de estudios Due Diligence de plantas industriales. Se llevan a cabo antes de una decisión de inversión, típicamente la compra de plantas existentes destinadas a proyectos de modificación. La Due Diligence Técnica (DDT) es una investigación exhaustiva para conocer el estado real de un inmueble, para analizar el potencial del proyecto y los riesgos de la inversión desde una perspectiva técnico-administrativa. Los aspectos que evalúa IAG en el proceso de investigación son: Aspectos urbanísticos: estudio de las implicaciones del marco legal sobre el proceso, […]

Climatización y ventilación de instalaciones industriales

IAG ha realizado el diseño y cálculo de soluciones para la reforma de la climatización en naves de multinacional fabricante de productos de papel, en sus tres factorías en España ubicadas en Tarragona, Navarra y Gran Canaria. Entre los trabajos realizados por los técnicos de IAG se encuentran: Análisis y diagnóstico de las instalaciones de climatización existentes. Estudio de alternativas, diseño y cálculo de soluciones de climatización a partir de los equipos que se conservan y los de nueva implantación, al tratarse en las dos de las tres factorías de una reforma de las instalaciones existentes. Elaboración de mediciones para […]