UE eleva al 32% el objetivo de energías renovables para 2030

La Unión Europea ha alcanzado un acuerdo para establecer un nuevo marco regulatorio que establece un objetivo vinculante de energías renovables para la UE para 2030 del 32%, con una cláusula de revisión al alza para 2023. Con esta medida, la UE pretende liderar la transición hacia una energía limpia y el cumplimiento de los objetivos establecidos por el Acuerdo de París.

La UE también se ha propuesto impulsar el autoconsumo con energías limpias. En este ámbito, se reconoce el derecho de los ciudadanos a generar y consumir energía limpia sin cargos hasta 2026. A partir de 2027, los estados miembros podrán revisar este aspecto sólo en el caso de que puedan demostrar el impacto negativo de esta medida.

Otro de los retos es el límite a la utilización de los biocombustibles de aceite de palma. En concreto, se limitarán al nivel de 2019 en cada Estado miembro y a partir de 2023 comenzará su eliminación gradual para alcanzar el 0% en 2030. El acuerdo incluye una meta del 14% para las renovables en el transporte.

Los negociadores de las instituciones de la UE, sin embargo, no han alcanzado un acuerdo sobre el objetivo de eficiencia energética para 2030.

Tras este acuerdo político, el texto de la Directiva deberá ser formalmente aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo. Una vez respaldados por ambos colegisladores en los próximos meses, la Directiva sobre energías renovables actualizada se publicará en el Diario Oficial de la Unión y entrará en vigor 20 días después de su publicación.

Los Estados miembros deberán transponer los nuevos elementos de la Directiva a la legislación nacional 18 meses después de su entrada en vigor.

Related Posts

Climatización y ventilación de instalaciones industriales

IAG ha realizado el diseño y cálculo de soluciones para la reforma de la climatización en naves de multinacional fabricante de productos de papel, en sus tres factorías en España ubicadas en Tarragona, Navarra y Gran Canaria. Entre los trabajos realizados por los técnicos de IAG se encuentran: Análisis y diagnóstico de las instalaciones de climatización existentes. Estudio de alternativas, diseño y cálculo de soluciones de climatización a partir de los equipos que se conservan y los de nueva implantación, al tratarse en las dos de las tres factorías de una reforma de las instalaciones existentes. Elaboración de mediciones para […]

Seguridad Industrial y la importancia de la gestión documental

La Seguridad Industrial se asegura del buen diseño, instalación y mantenimiento de las instalaciones industriales de electricidad, aire acondicionado, ventilación, protección contra incendios, instalaciones frigoríficas, etc. En definitiva, asegura el bienestar del tejido productivo y de la sociedad, minimizando los riesgos que supondría un mal funcionamiento de este tipo de instalaciones. En el marco de la jornada sobre Seguridad Industrial impartida por la CEV y la Dirección General de Industria se han trasladado los resultados de la Campaña de inspecciones 2023 en materia de seguridad industrial. De las 180 inspecciones realizadas a empresas de diversos sectores y actividades, tan solo […]

Análisis de Riesgos Medioambientales

IAG realiza Análisis de Riesgos Medioambientales para justificar el cumplimiento del artículo 24 de la Ley 26/2007, de 23 de octubre de Responsabilidad Medioambiental, para los operadores incluidos en el Anexo III de dicha Ley. El Análisis de Riesgos Medioambientales tiene por objeto identificar y cuantificar los escenarios de riesgo ambiental y calcular el daño medioambiental que pueda provocar un siniestro no deseado en dicha planta, monetizando finalmente el daño medioambiental inherente a esos sucesos conforme al análisis efectuado y la repercusión directa sobre el medio. El artículo 33 del Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre, por el que […]