Sustitución de 24.000 m2 de cubierta de fibrocemento

Como consecuencia de una tormenta de granizo de dimensiones extraordinarias en el verano de 2021, el establecimiento industrial de uno de nuestros clientes de la provincia de Castellón sufrió enormes daños en la cubierta del mismo al componerse ésta por láminas de placa ondulada de fibrocemento (o uralita, nombre con el que se conoce este material en España). La vida útil de las láminas de fibrocemento estaba en el límite y la resistencia de la cubierta frente al impacto del granizo fue muy endeble, resultado de todo lo cual fue la perforación de las citadas placas.

El escenario final de este acontecimiento es una cubierta de fibrocemento perforada en una extensión que abarca unos 24.000 m2 de superficie curva (un porcentaje entre el 70-80% de la cubierta total) y que actualmente está siendo retirada.

Los trabajos realizados por IAG consisten en:

 

En la fotografía siguiente se muestra la ejecución con vistas desde el interior, nótese que se ha cubierto la maquinaria existente pare evitar contaminación. La sustitución de la cubierta de fibrocemento y su gestión como residuo peligroso requiere el paro temporal de la producción, para evitar la exposición de los trabajadores a las fibras de amianto.

A continuación, se presenta una vista aérea del inicio la ejecución de los trabajos:

Visite la web de IAG: Servicios de Ingeniería y Consultoría para el sector industrial.

Related Posts

Informe Tendencias de financiación e inversión WindEurope

En el año 2017 Europa invirtió más de 51.200 millones de euros en energía eólica, lo que supone la mitad de todas las inversiones del sector energético en 2017. El desarrollo de nuevos parques eólicos absorbió 22.300 millones de euros, si bien en 2016 se invirtieron más recursos económicos en la construcción de nuevos proyectos, en 2017 los nuevos desarrollos tuvieron una mayor capacidad instalada, con 11,5 GW frente a los 10,3 GW de 2016, lo que indica la reducción en los costes de la energía eólica. El informe Tendencias de financiación e inversión, publicado por WindEurope, muestra cómo la madurez del sector […]

IAG estrena imagen corporativa

Con la llegada de 2018, IAG INGENIERÍA ARQUITECTURA Y GESTIÓN INDUSTRIAL estrena imagen y web corporativa (www.iagingenieros.es). IAG adopta así a una imagen más moderna y adecuada a todo lo que representa, con una navegación más intuitiva y un diseño adaptado a dispositivos móviles. El color del logo continúa siendo azul para mantener la seña de identidad de la marca. El rediseño de la imagen corporativa de IAG, desarrollado por la agencia Joan Rojeski Studio, representa el carácter profesional, perfil técnico y el enfoque al sector industrial de los servicios de la empresa. Se ha trabajado durante un año para […]

UE eleva al 32% el objetivo de energías renovables para 2030

La Unión Europea ha alcanzado un acuerdo para establecer un nuevo marco regulatorio que establece un objetivo vinculante de energías renovables para la UE para 2030 del 32%, con una cláusula de revisión al alza para 2023. Con esta medida, la UE pretende liderar la transición hacia una energía limpia y el cumplimiento de los objetivos establecidos por el Acuerdo de París. La UE también se ha propuesto impulsar el autoconsumo con energías limpias. En este ámbito, se reconoce el derecho de los ciudadanos a generar y consumir energía limpia sin cargos hasta 2026. A partir de 2027, los estados miembros podrán revisar […]