Nuevo Reglamento de seguridad en caso de incendios en establecimientos industriales (RSCIEI)

IAG ha elaborado para sus clientes un resumen de las principales implicaciones que les afectan por la publicación del Real Decreto 164/2025, de 4 de marzo, por el que se aprueba el nuevo Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (RSCIEI):

De manera general

  • Incluye modificaciones que afectan a:
    • Reglamento de instalaciones de protección contra incendios RIPCI
    • CTE
    • Orden 27/07/1999 sobre extintores en vehículos de transporte de personas y mercancías
    • ITC de instalaciones frigoríficas
    • ITC AEM 1 (Ascensores)
  • Su entrada en vigor es a partir del 10/05/2025 con el condicionante de si tienes licencia de obras aprobada o solicitada puedes seguir aplicando el antiguo reglamento, incluso tienes hasta el 10/11/25 (6 meses) para solicitar una licencia de obras y decidir el reglamento que vas a aplicar (siempre que la obra empiece hasta 9 meses después de la concesión de la licencia y haya finalizado antes de 4 años).
  • Modifica el procedimiento para solicitar una técnica de seguridad equivalente o diseño prestacional. Deberá ser aprobada por un organismo de control autorizado, ejecutarla, incluirla en el proyecto de legalización de la instalación y pasar la inspección inicial

Caracterización establecimientos industriales

  • Define con más detalle la configuración de establecimientos y agrupa la anterior configuración D y E en un único tipo de configuración de espacios abiertos (debe cumplir con unas aberturas mínimas).
  • Aumento en la precisión del cálculo del NRI (Nivel de riesgo intrínseco)

Propagación interior y exterior

  • Aumentan de manera general las superficies máximas permitidas por configuración y NRI
  • Mayor exigencia de los elementos constructivos en locales bajo rasante
  • Se define de manera más precisa las estructuras de cubierta ligera, medianeras, fachadas… en algunos casos aumentando la resistencia al fuego de los elementos constructivos con función portante
  • Nuevo marco normativo en lo referente a franjas en cubiertas

Evacuación de ocupantes

  • Mayores longitudes de evacuación para los recorridos de evacuación de manera general
  • Salidas alternativas obligatorias para:
    • NRI Alto y S>50 m2
    • NRI medio o Bajo si >50 m2 y Ocupación >50 personas
  • Dimensionado de los medios de evacuación adopta el modelo del CTE, manteniendo mínimos del reglamento previo

Intervención de Servicios de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS)

  • Las vías de acceso sin salida de más de 20 m requerirán de espacio para maniobra (definido en RD)
  • Nuevas definiciones de condiciones para fachada accesibles a emergencias

Instalaciones

  • Características similares al reglamento previo con alguna variación
  • Incorpora hidrantes de llenado de camión de SEIS a excepción de edificios de Riesgo Bajo Nivel 1
  • Si la carga de fuego no es uniforme, se requerirá del cálculo del NRI específico en dicha zona, si se supera la superficie mínima para requerir de la instalación de un sistema fijo de extinción, este, deberá instalarse para la totalidad del sector
  • Alumbrado de emergencia se regirá por el CTE

Zonas con condiciones particulares

  • Almacenes con estanterías metálicas
  • Pasos elevados y entreplantas
  • Espacios con estructuras sustentantes formados por elementos textiles
  • Almacenamientos de productos específicos
  • Cámaras frigoríficas
  • Instalaciones en cubierta de edificios (fotovoltaica)
    • No se contemplará para el cálculo del NRI sobre el sector que esté debajo de la cubierta
    • Instalación de dispositivo de corte para facilitar intervención segura
    • Agrupaciones máximas de 45m de longitud, dejando pasillo mínimo entre agrupaciones de 1,2m

 

Contacte a nuestros técnicos para mayor información sobre trabajos de Ingeniería de Protección Contra Incendios realizados por IAG: 964 722 125, iag@iagingenieros.es o a través del formulario de contacto.

Related Posts

25º Aniversario SMALTICERAM ESPAÑA

Se cumplen 25 años desde la apertura de la planta de SMALTICERAM ESPAÑA, S.A. en Onda (Castellón). Por tanto, son ya más de 25 años en los que IAG viene colaborando con esta multinacional líder en la producción de materiales para aplicaciones sobre soportes cerámicos. IAG se involucró con el personal de la empresa desde la fase de definición del proyecto, para: Diseño, Construcción y Montaje de edificaciones e instalaciones para fábrica, laboratorios y oficinas generales. Instalaciones eléctricas, climatización, gas, aire comprimido, oxígeno, protección contra incendios, agua industrial, potable y residual. Legalizaciones. Autorización Ambiental Integrada. Inscripción comercio de emisiones y […]

Oficinas y exposición de piezas cerámicas de gran formato

Nuevas oficinas y exposición adosadas a una nave productiva en Nules (Castellón), proyecto diseñado por el arquitecto internacional Héctor Ruiz Velázquez para una importante firma que fabrica piezas cerámicas de gran formato y que además es productor de piezas en piedra natural. IAG tiene en este cometido, como función principal, la Dirección Técnica de las obras y gestión de permisos de la actividad, de modo que dirige la ejecución de la obra civil y las instalaciones, tales como baja tensión, informática, climatización, protección contra incendios, etc. de modo que combinando técnica y diseño se haga posible la ejecución material de […]

Due Diligence Tecnica IAG

Due Diligence Técnica (DDT)

En los últimos tiempos, son varias las empresas que han contactado con IAG para la realización de estudios Due Diligence de plantas industriales. Se llevan a cabo antes de una decisión de inversión, típicamente la compra de plantas existentes destinadas a proyectos de modificación. La Due Diligence Técnica (DDT) es una investigación exhaustiva para conocer el estado real de un inmueble, para analizar el potencial del proyecto y los riesgos de la inversión desde una perspectiva técnico-administrativa. Los aspectos que evalúa IAG en el proceso de investigación son: Aspectos urbanísticos: estudio de las implicaciones del marco legal sobre el proceso, […]