El PMI publica los 50 Proyectos más influyentes de los últimos 18 meses

El Project Management Institute (PMI) ha publicado su lista anual de los 50 Proyectos más influyentes de los últimos 18 meses.

Encabeza la lista el COVID-19 Therapeutics Accelerator (Acelerador de tratamiento de la COVID-19), una iniciativa global que se encarga de identificar, acelerar y escalar posibles tratamientos de la COVID-19 al coordinar la investigación y el desarrollo.

Además de la lista de los 50 Proyectos más importantes, PMI ha publicado 30 listas que reconocen a los 10 proyectos más influyentes en regiones e industrias diversas, destacando el progreso realizado en  proyectos innovadores en materia de transporte, energías renovables, arquitectura, tecnología, entre otros.

Puede visitar el ranking 2020 pinchando aquí: Most Influential Projects.

“Vivimos en un mundo de cambios e incertidumbre, y la COVID-19 ha acelerado estas tendencias con grandes perturbaciones e interrupciones en el mundo de los negocios y en la sociedad en sí misma de la noche a la mañana”, Sunil Prashara, Presidente y Director Ejecutivo del PMI. “Nuestra lista de 2020 de los Proyectos más influyentes nos debería dar la esperanza de que podemos abordar estos desafíos y lograr que incluso las ideas más audaces se hagan realidad”.

PMI es una organización internacional sin ánimo de lucro, que se dedica al estudio y promoción de la Dirección de Proyectos. En 2019, como parte de la celebración de su 50 aniversario, publicó la lista de los 50 Proyectos más significativos e influyentes de los últimos 50 años. IAG se hizo eco de esta publicación: Ver noticia El PMI publica los 50 Proyectos más influyentes de los últimos 50 años.

XVII Jornadas del capítulo Valencia del PMI

IAG felicita al capítulo de Valencia del PMI, que este año cumple 15 años desde su fundación, por el éxito de las XVII Jornadas del capítulo. El lema de la edición, este año on-line, era PROJECT ECONOMY: DE LAS IDEAS A LA NUEVA REALIDAD y se trataron temas como: los secretos de una buena gestión de proyectos con equipos remotos, reinventarse en tiempos de pandemia, optimizar los proyectos para generar valor dentro de tu empresa, entre otros.

María Quintela, Directora de Calidad de IAG y miembro del capítulo, destaca la inspiradora ponencia de Antonio Nieto-Rodriguez: “Los proyectos como herramienta estratégica en la nueva realidad”. Nieto-Rodriguez, World Champion in Project Management, inició su ponencia con una referencia a la historia de la dirección de proyectos y cómo fueron sus comienzos. Afirmó que las organizaciones han de prepararse para el cambio y aprovechar las nuevas oportunidades, pues “en los próximos 10 años vamos a ver más cambios que en los 250 años anteriores” y “el 80% de las tareas que asume hoy un Project Manager serán eliminadas por la inteligencia artificial”. Finalmente presentó la herramienta en la que está trabajando actualmente, PROJECT CANVAS y recordó la importancia de tener gente altamente motivada en los proyectos.

Related Posts

Due Diligence Tecnica IAG

Due Diligence Técnica (DDT)

En los últimos tiempos, son varias las empresas que han contactado con IAG para la realización de estudios Due Diligence de plantas industriales. Se llevan a cabo antes de una decisión de inversión, típicamente la compra de plantas existentes destinadas a proyectos de modificación. La Due Diligence Técnica (DDT) es una investigación exhaustiva para conocer el estado real de un inmueble, para analizar el potencial del proyecto y los riesgos de la inversión desde una perspectiva técnico-administrativa. Los aspectos que evalúa IAG en el proceso de investigación son: Aspectos urbanísticos: estudio de las implicaciones del marco legal sobre el proceso, […]

Climatización y ventilación de instalaciones industriales

IAG ha realizado el diseño y cálculo de soluciones para la reforma de la climatización en naves de multinacional fabricante de productos de papel, en sus tres factorías en España ubicadas en Tarragona, Navarra y Gran Canaria. Entre los trabajos realizados por los técnicos de IAG se encuentran: Análisis y diagnóstico de las instalaciones de climatización existentes. Estudio de alternativas, diseño y cálculo de soluciones de climatización a partir de los equipos que se conservan y los de nueva implantación, al tratarse en las dos de las tres factorías de una reforma de las instalaciones existentes. Elaboración de mediciones para […]

Seguridad Industrial y la importancia de la gestión documental

La Seguridad Industrial se asegura del buen diseño, instalación y mantenimiento de las instalaciones industriales de electricidad, aire acondicionado, ventilación, protección contra incendios, instalaciones frigoríficas, etc. En definitiva, asegura el bienestar del tejido productivo y de la sociedad, minimizando los riesgos que supondría un mal funcionamiento de este tipo de instalaciones. En el marco de la jornada sobre Seguridad Industrial impartida por la CEV y la Dirección General de Industria se han trasladado los resultados de la Campaña de inspecciones 2023 en materia de seguridad industrial. De las 180 inspecciones realizadas a empresas de diversos sectores y actividades, tan solo […]